¿Cómo nutrir el propio conocimiento?

 

“Nuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy” 

George Siemens (2004) 

Seguramente, si estás aquí, es porque te interesa asegurarte que tus conocimientos sean suficientes para desempeñarte por la vida. Si has nacido durante el siglo pasado, probablemente te estimule descubrir nuevos recursos. Si, por el contrario, has nacido en este milenio, el profesor Marc Prensky (2010) afirma que tu cerebro y tu cultura es físicamente diferente y literalmente necesitas estos nuevos entornos de los que hablaremos: "la escuela tradicional debe incorporar formatos educativos basados en el ocio y el entretenimiento". 

Como hemos dicho en el post de Marta, el Entorno Personal de Aprendizaje (EPA, o PLE en inglés) es un enfoque de aprendizaje, que comprende el “conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell, Castañeda, 2010). Es decir, define la zona en la cual somos capaces de aprender. Desde el punto de vista cognitivo, habla de nuestras estrategias para “aprender a aprender”: los procesos mentales y actividades que permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir conocimientos con otras personas, así como las actitudes que propician y nutren este intercambio. Desde el punto de vista tecnológico, en la infografía vemos, de todas las herramientas digitales de aprendizaje que conozco, solo las que realmente utilizo habitualmente. Un EPA es superútil, y nos ayuda a potenciar lo que aprendemos desde cualquier curso que tomemos. 

Compartimos algunas de las conclusiones de un trabajo de grado de especialización de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá sobre los los EPA:

- originan nociones de aprendizaje tales como: ubicuo, autónomo, flexible, permanente, colaborativo, significativo, asociativo, observacional y experiencial.
- cambian nuestra forma de pensar sobre las oportunidades de aprendizaje, formación personal, académica y laboral.
- redefinen las dimensiones: espacio-temporal, personal, social, cognitivo e instrumental.

Hacer el ejercicio del propio EPA sirve para “redescubrir, devolverse en la historia para hacerla visible, interrogarse, mirar y revisar desde el interior para analizar e interpretar, de manera honesta la experiencia y el proceso de aprendizaje adquirido en los últimos años” (Molano, Patricia 2019).

Creo que es fundamental compartir las herramientas y recursos que conocemos para que también vosotros podáis alcanzar la autonomía de aprendizaje. Los profes somos mediadores entre los estudiantes, sus capacidades y las potencialidades del mundo. 

Sobre la base del constructivismo, podemos pensar en implementar las estrategias que permitan liberar la creatividad de quienes nos rodean (no solo estudiantes, también colegas, amigos y familiares). Esto es el conectivismo, como describen en la revista digital "Conectivismo y aprendizaje en redes" (2022):

puntos clave del conectivismo

 Y esto se relaciona claramente con los EPA, que hacen lo siguiente con respecto a la información:

  1.  GESTIONAR (explorar, buscar, filtrar, evaluar, almacenar, recuperar)  
  2.  ELABORAR (crear contenidos, desarrollar, integrar y editar) 
  3.  COMPARTIR (comunicarse, interactuar, participar, colaborar, publicar, gestionar la propia identidad digital)



 Como vemos en la infografía, en mi EPA se reflejan las siguientes personas, recursos y herramientas:
  1. En el pétalo busco, identifico cómo accedo a la información: a través de blogs (BorjaProfe, Profedeele...), Wikipedia, redes sociales (el canal YouTube de Linguriosa), noticias, la Universidad Internacional de Valencia (donde estoy cursando el máster en enseñanza de ELE), Wikipedia, perfiles de Instagram y también los más clásicos y eficientes buscadores de artículos académicos (como SciELO, Dialnet, JStore...). He puesto a Google dos veces no solo porque lo uso mucho, sino porque Google Académico es diferente del buscador normal. 
  2. En los pétalos creo y organizo, vemos mis herramientas para crear y editar la información: este blog, por su puesto, Canva, Adobe Ilustrator, Educaplay, las listas de Spotify (que podéis encontrar en los widget de la barra lateral de Las Maris), las carpetas de Drive (que también sirven para compartir recursos). También uso una agenda física porque me gusta escribir a mano, me ayuda a recordar las cosas.
  3. En los pétalos comunico y publico y comparto, las que uso para relacionarme con otras personas. 
Considero que las herramientas del EPA que utilizo a diario no son suficientes para describir mi entorno de aprendizaje, porque no he hablado de mi entorno emocional. Creo que las emociones son la herramienta que tenemos los humanos para elaborar nuestro mundo interior y relacionarnos con la existencia. Entonces, por más que tenga muchas herramientas digitales, podría encontrarme imposibilitada en hacer cualquier cosa práctica si mis emociones están desequilibradas...
(de esto hablaremos más adelante en un próximo post)

Para concluir, es interesante notar cómo las teorías de la psicopedagogía y de la educación se acercan a lo que postula la permacultura: algo así como que la vida es una red de relaciones e intercambios de energía, materia e informaciones que se regenera y se mantiene en el tiempo (Mollison, Slay, 2014). 

¿Qué te parece lo que hemos visto? ¿Intentarás hacer tu propio EPA? 

 

Referencias principales:

Adell J., Castañeda Quintero L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Roma: Università degli studi Roma TRE 

Jimenez Ortega K.J., Jimenez Villalobos A., González Texcucano Y.R., Loyola Salgado F. (2022) Conectivismo y aprendizaje en redes. Revista digital publicada en ISUU <https://issuu.com/bine.leat/docs/revista_digital._conectivismo_y_aprendizaje_en_red>

Molano C., Patricia S. (2019). REFLEXIÓN SOBRE LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS AUTO-ETNOGRÁFICO. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional <http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10595/TO-23400.pdf?sequence=1&isAllowed=y>

Mollison B., Slay R.M. (2014). Introduzione alla PERMACULTURA. Terra Nuova Edizioni. 

Siemens G. (2004). Conectivismo. Una teoría de aprendizaje para la era digital. elearnspace.org 


Comentarios

Entradas populares